Un nuevo desafío internacional

BUENOS AIRES – ARGENTINA – Por quinta vez en su carrera deportiva, el balcarceño Fernando de la Torre competirá en un Ironman, la competencia de triatlón más exigente del mundo. Será en la prueba a efectuarse el domingo 29 del corriente en Foz de Iguazú, Brasil. Actualmente desarrolla una intensa tarea de preparación.
El Ironman es la prueba más exigente del triatlón, pues combina 3.800 metros de natación, con 180 kilómetros de ciclismo y 42 kilómetros de pedestrismo. Nació en 1978 cuando el infante de marina John Collins propuso precisamente unir las tres pruebas que se llevaban a cabo en Hawaii, para considerar al ganador como «Ironman» («hombre de hierro»). De esta manera dio origen al desafío deportivo más espectacular al que puede enfrentarse un ser humano. Las primeras ediciones se cumplieron en Waikiki, pero desde 1981 la sede se trasladó a Kona, en la Isla Grande de Hawaii. La cita anual, a la que asisten entre 1.500 y 2.000 atletas de todo el orbe en cada año, se disputa el sábado de octubre más cercano a la luna llena. El ganador recibe un premio de 100.000 dólares.
Cabe consignar asimismo que en 2005, la World Triatlón Corporation (WTC), que regula toda la actividad, decidió crear el medio Ironman (o «half Ironman»), con la mitad de la distancia en cada una de las disciplinas. Aunque en este caso, el Campeonato del Mundo tiene como escenario a Las Vegas, en Estados Unidos.
También Balcarce cuenta con un deportista que interviene en este tipo de realizaciones. Se trata de Fernando de la Torre, quien ya compitió en cuatro medio Ironman y también lo hizo en el Ironman de Niza (Francia) el año pasado, en la distancia mayor.

Ferando - Balcarce - Maratonista - Brasil - 2015

Ferando – Balcarce – Maratonista – Brasil – 2015

Sus comienzos fueron con el triatlón tradicional, aunque también tuvo la chance de competir en pruebas de aventura o carreras de ultramaratón, tanto en nuestro país como en el exterior. Ya llevaba disputados más de 25 triatlones (sobre diferentes distancias), pero conserva el mismo entusiasmo de sus comienzos.
Ahora de la Torre (cumplió 48 años el pasado 7 de julio) se prepara intensamente para el medio Ironman que se hará en Foz de Iguazú el domingo 29 del corriente mes ¬-serán 1.900 metros de natación, 90 kilómetros de ciclismo y 21 kilómetros de pedestrismo-, y donde buscará mejorar su registro anterior sobre esta misma distancia.
«Recuerdo que mi primer triatlón short lo corrí en Tarragona (España), donde me encontraba residiendo. Eso fue hace 5 años. Por mi condición de guardavidas, tenía un buen entrenamiento de natación. Además había corrido en mountain bike y con la bici de ruta. Un grupo de mis colegas me invitaron a participar en el Triatlón de Tarragona, que tenía 750 metros de natación, 20 kilómetros de bici y 5.000 metros de a pie. Lo hice y terminé sexto en mi categoría. De ahí en más, no paré más», le contó a LA VANGUARDIA y a PASION 5 en una nota exclusiva.

LA PRUEBA DE NIZA

Si bien ya intervino en cuatro medio Ironman, el balcarceño quería darse el gusto de competir en la distancia completa. Y lo hizo en la prueba realizada en Niza (Francia) en junio de 2014. «Estuve un año entrenando y hasta competí en un «half» en Chile en enero de ese año para prepararme mejor. Luego viajé a España en mayo, ya que también trabajo allí». «La expectativa era terminar entre 12 y 13 horas el recorrido total, y la verdad es que anduve muy bien, ya que completé todo en 12 horas 39’35». Eso me dejó muy satisfecho».
Luego recordó que largaron la prueba unos 2.000 atletas y que la etapa de ciclismo coincidió con la de Tour de Francia, por lo que la parte de ciclismo se hizo en la zona de Los Alpes. «Fue una experiencia muy positiva. Sobre todo porque terminé bien y pude disfrutar de la carrera. Para ello fueron claves los consejos que me dieron mi entrenador César Otaviani (de Miramar) y mi deportólogo Juan Mutti (Mar del Plata), quienes tienen muchas experiencia por haber participado en varias de estas pruebas».

COMIENZO ACCIDENTADO

Si bien ya tenía decidido que iba a competir en Foz de Iguazú, para de la Torre el comienzo del año fue bastante traumático, ya que una inesperada lesión complicó sus planes. «A principios de diciembre de 2014 decidí correr una prueba en la sierra La Vigilancia. En un momento del trayecto, pisé mal y sufrí la fractura del peroné. Una lesión que complicó mi planificación». «Estuve 50 días haciendo rehabilitación. Iba a nadar vendado, para no perder ritmo en esa especialidad, pero era poco lo que podía hacer. Después con el kinesiólogo Sergio Lahitte hice una gran rehabilitación, con muchos ejercicios funcionales».
«Como sea -agregó- estuve sin poder competir todo el verano. De hecho me perdí de hacer el Ironman de Pucón (Chile), a pesar de que incluso había pagado la inscripción. Recién pude estar en plenitud a fines de febrero. Desde entonces mi cabeza está puesta en esta carrera de Brasil», apuntó.

EXPECTATIVAS

«Estoy muy entusiasmado con este nuevo desafío. Sobre todo porque me encuentro bien físicamente y con mucha motivación, más allá de que será una exigencia muy dura. Vamos a nadar en la represa de Itaipú; luego en la parte de bicicleta utilizaremos un circuito en los alrededores de la represa. Vamos a pasar varias veces del territorio brasileño al paraguayo. Por último, para los 21 kilómetros de pedestrismo, usaremos un circuito por las calles internas de la represa. Tiene 7 kilómetros de extensión. Me gusta en general todo este recorrido, ya que la gente nos va a ver pasar muchas veces».

Reconoció que la elevada temperatura puede ser otro factor a vencer. «Es una zona donde la temperatura media supera los 26 grados, aunque lo más complicado puede ser la humedad. Acá los argentinos quedamos un poco en desventaja con respecto a los brasileños».

Vale consignar que la temporada completa de Ironman comprende la realización de 14 pruebas en diferentes puntos del mundo. Allí se va a acumulando puntaje y los 800 mejores asisten al Ironman de Kona. A ellos hay que sumarle a los norteamericanos, que van directamente, sin pasar por ninguna clasificación.
De la Torre ya corrió en cuatro ocasiones sobre esta distancia, «fui acumulando una buena experiencia, que espero capitalizar en esta ocasión». Respecto de sus expectativas apuntó: «Espero estar dentro de mis tiempos. Mi mejor marca en esta distancia la hice en Barcelona y fue de 5 horas 6′; aunque en Pucón, que es una zona montañosa, el registro fue de 5 horas 21′». «Este lugar es más bien plano, por lo cual espero andar bien».
Seguidamente recordó que estará compitiendo en la categoría de 46 a 50 años. «Es una divisional exigente, porque hay un muy buen nivel de corredores».

Respecto de su etapa de preparación, relató que ha sido muy intensa, con muchas horas dedicadas a la natación, al ciclismo y al pedestrismo. «Son muchas horas que hay que entrenar. En este tipo de pruebas no sólo es importante la parte física, sino que adquiere mucha relevancia lo mental. Hay que estar muy concentrado para no flaquear en los momentos decisivos», indicó mientras que presta amablemente a la sesión fotográfica, en la cual muestra con orgullo los tres «Fangios» de plata que posee, además de las medallas obtenidas en Pucón (Chile, 2014) y Niza. Al respecto cabe mencionar que ganó una estatuilla plateada en deporte aventura (2010) y dos en triatlón (2013 y 2014), en las respectivas ediciones de la Fiesta del Deporte.

A lo largo de la extensa charla, el balcarceño señaló que en marzo de 2016 la Argentina será escenario de su primer Ironman, y se desarrollará en la zona de Nordelta. En la parte final se encargó de agradecer el apoyo recibido de la pileta La Cima («en especial, a Walter Carballo»), donde desarrolla parte de su preparación, y el respaldo de su familia.

 

Fuente y foto  Diario «La Vanguardia» (Gentileza)
Compartir!

Enlace permanente a este artículo: https://cataratashoy.com.ar/un-nuevo-desafio-internacional/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.