Feria de artesanías del Mercosur en Puerto Iguazú del 10 al 14 de Octubre

MISIONES – PUERTO IGUAZÚ – Este Jueves 10 de octubre abre sus puertas nuevamente el Centro de Convenciones y Eventos del Iguazú con la 3º Feria de Artesanías del Mercosur.

Con 112 stands se darán cita cerca de 200 artesanos, entre los que estarán con lo mejor de sus artesanías, con expositores procedentes de 15 provincias argentinas, de distintas localidades de Misiones, de Paraguay, Brasil y Perú.

3º FERIA DE ARTESANIAS DEL MERCOSUR

DEL 10 AL 14 DE OCTUBRE DE 2013

LUGAR CENTRO DE CONVENCIONES Y EVENTOS

AV. 3 FRONTERAS 780 – PUERTO IGUAZÚ – MISIONES

 

Este Jueves 10 de octubre abre sus puertas nuevamente el Centro de Convenciones y Eventos del Iguazú con la 3º Feria de Artesanías del Mercosur.

Con 112 stands se darán cita cerca de 200 artesanos, entre los que estarán con lo mejor de sus artesanías, con expositores procedentes de 15 provincias argentinas, de distintas localidades de Misiones, de Paraguay, Brasil y Perú.

Procedencia:

Misiones (Puerto Esperanza, Eldorado, Posadas, Puerto Iguazú, San Ignacio, Puerto Rico, Oberá, Capioví, San Pedro, Aristóbulo del Valle, Comandante Andresito, Apóstoles); Provincia y Capital Buenos Aires (12); Córdoba (7); Corrientes (2); Salta (1); Jujuy (2); Santa Fe (1); Chaco (3); Entre Ríos (1); Salta (1); Catamarca (1); San Juan (1); Neuquén, Santa Cruz, Perú, Brasil, y Paraguay.

La diversidad de productos abarca los siguientes rubros:

Cuchillería Artesanal; cerámica; joyería en plata, alpaca, con resina (joyas de autor); ornamentación en metal; orfebrería; cuero (calzados, accesorios, marroquinería); artesanías ecológicas; reciclado-reutilización de materiales; bordados a mano; tejidos (crochet, batik); arte textil (telar, tapices) madera (utilitarios, ornamental y muebles), te gourmet; licores misioneros; mates y lamparas de calabazas, criollos; bambú; juguetes artesanales; duendes; pintura decorativa; ropa y accesorios urbanos; tiffany; arreglos florales con madera y flores naturales disecadas; indumentaria artesanal.

En forma conjunta con la feria se desarrollará el Encuentro Trinacional de Artesanos Ñandeva con Tres Charlas Taller: El viernes 11/10 de 13.30 a 16.15 hs. Artesanías, Identidad y Mercado a cargo del Mg. Carlos González Villar; el Sábado 12/10 de 13.30 hs a 16.15 hs. Experiencias de Aula: Influencias del imaginario indígena y propular en el Diseño de vajilla cerámica por el Prof. Celso Figueredo (Paraguay) y Diseño Artesanal Paraguayo por la Prof. Eva Torales (Paraguay), y el domingo 13/10 de 10 a 13 hs. Iconografía del Mercosur: Propuestas desarrolladas en la región Trinacional Argentina, Brasil Paraguay por el Prof. Mg.Patricio Nadal.

 

Al finalizar cada una de las charlas del viernes 11 y del sábado 12 los artesanos participantes serán agasajados con un coffe.  Y el Domingo 13/10 al finalizar la charla se ofrecerá un lunch de confraternización.   Además en dicha oportunidad se procederá a la entrega de premios y menciones especiales.

Cabe aclarar que en el presente año se distribuirán $ 12.500 en premios en relación a los $ 3.000 del primer año, y $ 4.000 de la segunda edición.

En esta edición el Primer Premio será de $ 3.500 (a cargo de la Fundación); un segundo premio aportado por el Amerian Portal del Iguazú de $ 2.500, un tercer premio de $ 1.500 (también a cargo de la Fundación) y dos Ordenes de Compra por $ 3.500 una y $ 1.500 por cuenta y orden del Instituto Nacional de la Yerba Mate.

En estos años ha crecido el reconocimiento a esta Feria, tanto que este año se logró la Declaración de Evento de Interés Cultural por parte de la Secretaría de Cultura de Presidencia de la Nación, y como siempre el inestimable apoyo del Gobierno de la Provincia de Misiones que la Declaró de Interés Provincial, como así también la Cámara de Representantes de la Provincia que se expidió de igual manera, y la Declaración de Interés Municipal por parte de la Municipalidad de Puerto Iguazú.

La realización de esta Feria es el resultado de una sumatoria de esfuerzos, donde si bien la Fundación Artesanías Misioneras es el ente responsable de su organización, realmente no se podría llevar a cabo sin los innumerables apoyos recibidos: entre ellos del Ministerio de Turismo de la Provincia de Misiones y de la Municipalidad de Puerto Iguazú que aportaron alojamiento para cerca de 42 artesanos de la Provincia a quienes se les facilita de esta manera su participación en la Feria.

La Fiscalización por parte de docentes de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Misiones que aseguran la calidad de los productos exhibidos.

El Ministerio de Salud de la Provincia de Misiones que nos acompaña brindando la cobertura médica de emergencia.

Del Ministerio de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología, del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional y del Consejo Federal de Inversiones, pilares y sustento de la Feria.

De Ñandeva Brasil y Ñandeva Paraguay que colaboran en la selección y logística para que artesanos de sus respectivos países estén presentes en esta Feria, como así también aportan expositores y especialistas que forman parte del jurado para determinar los ganadores de los premios citados.

Este año, al igual que en la edición pasada contaremos también con tres combis que permitirán el enlace entre la Feria de Artesanías del Mercosur y la Fiesta de la Flor y de la Orquídea que se lleva a cabo en Montecarlo: con salidas de Montecarlo a Puerto Iguazú a las 15.30 hs.; de Puerto Iguazú a Montecarlo a las 17.30 hs; de Montecarlo a Puerto Iguazú a las 19.15 hs y de Iguazú a Montecarlo a las 21 hs.  Este servicio es gratuito.

También se recuerda que es gratuito el ingreso a la Feria de Artesanías del Mercosur, donde además se realizarán sorteos diarios con obsequios para el público presente, también totalmente gratuitos.

El día de apertura, el jueves 10 a las 19.30 hs. contaremos con dos orquestas Infanto Juveniles de Puerto Iguazú que demostrarán el alto nivel alcanzado y nos anticipan lo que en Mayo será nuevamente Iguazú en Concierto.

El sábado contaremos con la presencia del coro infantil Mbya guaraní de la comunidad de Puerto Iguazú.

En resumen que estan previstas las condiciones para que Puerto Iguazú, sus visitantes y los visitantes de toda la provincia que se acerquen a Puerto Iguazú entre el 10 y el 14 de octubre disfruten y adquieran lo mejor de la producción artesanal.

 

Compartir!

Enlace permanente a este artículo: https://cataratashoy.com.ar/feria-de-artesanias-del-mercosur-en-puerto-iguazu-del-10-al-14-de-octubre/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.