MISIONES – POSADAS – La variación corresponde a salarios de empleados en blanco entre el segundo trimestre de 2010 e igual período de 2011. El sueldo neto promedio es de 3.381 pesos. La cantidad de trabajadores creció 9%, hay un puesto por cada 11 habitantes. Los salarios le ganaron a la inflación que para el mismo período marcó una suba de 24,7% en posadas, Según datos oficiales.
La última entrega del informe de Evolución Funcional del Ingreso, que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Censo (Indec), indica que en Misiones el salario promedio pagado por el sector privado aumentó 32,7 por ciento desde el segundo trimestre de 2010 e igual período de este año. Durante ese lapso, las empresas de la provincia sumaron 8.149 nuevos trabajadores registrados, según datos obtenidos del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones (SIJP).
La suba salarial observada en Misiones se ubicó en nivel similar a la variación promedio de todo el país, que para el mismo período fue de 32,6 por ciento. En materia de cantidad de trabajadores registrados por las empresas, el incremento en Misiones fue de 9 por ciento, lo que le permitió superar los 99.000 puestos, mientras que a escala nacional esa variación fue 4,7 por ciento.
Con esos números, Misiones aparece como la provincia del Nea con mayor cantidad de empleados registrados en el sector privado, superando por casi 20.000 empleos a Chaco y Corrientes.
De la relación entre población y empleo, surge que en Misiones hay un empleo privado en blanco por cada 11,12 habitantes, mientras que en Corrientes hay uno cada 14,2, en Chaco cada 15,9 y en Formosa cada 21,2 habitantes.
Según el informe oficial, la remuneración total promedio (sueldo de bolsillo más aportes) que pagó el sector privado en Misiones durante el segundo trimestre de 2011 fue de 3.967 pesos, la cifra se reduce a 3.381 pesos al llegar a los bolsillos de los empleados.
Teniendo en cuenta que el costo salarial (sueldo de bolsillo más todas las cargas, retenciones y aportes) promedio en la provincia fue de 4.858 pesos y que la cantidad de trabajadores registrados fue de 99.068, se concluye que las empresas volcaron más de 481 millones de pesos por mes al pago de sueldos al personal en blanco.
Asimetrías
El trabajo del Indec indica que, en términos de salarios, la brecha que separa a las provincias ricas de las más pobres continúa siendo amplia y en algunos casos se sigue extendiendo.
En Santa Cruz, Chubut, Neuquén y Tierra del Fuego se pagan los sueldos promedio más altos del país, todos por encima de los 8.000 pesos de bolsillo. En el extremo opuesto se ubican Misiones, Tucumán y Santiago del Estero. Como resultado de la ampliación de la brecha regional, el salario neto promedio de la provincia que más paga, Santa Cruz con 10.000 pesos, triplica al de la provincia en la que se pagan los más bajos, Santiago del Estero .
Variación de sueldos por provincia | |||
Santa Cruz | 7.133 | 10.005 | 40,26% |
Chubut | 6.246 | 8.514 | 36,31% |
Neuquén | 5.946 | 8.404 | 41,34% |
T. del Fuego | 5.815 | 8.036 | 38,19% |
Cap. Federal | 4.322 | 5.640 | 30,50% |
Buenos Aires | 3.564 | 4.738 | 32,94% |
Río Negro | 3.301 | 4.518 | 36,87% |
San Luis | 3.397 | 4.467 | 31,50% |
Santa Fe | 3.317 | 4.368 | 31,69% |
Córdoba | 3.066 | 4.098 | 33,66% |
La Pampa | 2.994 | 3.952 | 32,00% |
San Juan | 2.834 | 3.920 | 38,32% |
Mendoza | 2.957 | 3.836 | 29,73% |
Jujuy | 2.833 | 3.796 | 33,99% |
Salta | 2.858 | 3.709 | 29,78% |
Entre Ríos | 2.765 | 3.667 | 32,62% |
Catamarca | 2.773 | 3.588 | 29,39% |
Chaco | 2.607 | 3.543 | 35,90% |
Corrientes | 2.558 | 3.472 | 35,73% |
La Rioja | 2.603 | 3.413 | 31,12% |
Formosa | 2.536 | 3.389 | 33,64% |
Misiones | 2.547 | 3.381 | 32,74% |
Tucumán | 2.475 | 3.315 | 33,94% |
S. del Estero | 2.388 | 3.258 | 36,43% |
TOTAL | 3.652 | 4.844 | 32,64% |